Tomas de Aquino
Tomas
de Aquino un teólogo perteneciente al periodo de la filosofía medieval y
posterior a Agustín de Hipona.

1.
Relación entre fe y razón .
Agustín
de Hipona recibió una fuerte influencia aristotélica: afirmó que la verdad no
ha de buscarse en el interior de uno mismo sino que hay que darle una
importancia a la información del mundo de los sentidos, la cual tenía
limitaciones tales como:
-
podía ir de lo meramente sensible
-
Limitaciones estructurales ya que el error forma parte de la
investigación
-
Limitaciones circunstanciales que nos alejaban del conocimiento y de
la verdad
Su
visión del conocimiento es ascendente, donde todo conocimiento comienza con la
experiencia sensible y acaba con ella .
Tomás
de Aquino estableció una separación entre fe y razón, entre la cual había una
zona común (objetivos legítimos de estudio para la razón y para la fe) llamados
los preámbulos de la fe, estos son:
-
La existencia de Dios
-
Inmortalidad del alma (humana)
-
Creación divina del cosmos
Así la existencia de Dios se puede demostrar
mediante las 5 vías tomistas: la del
movimiento, la de la causalidad, la de la contingencia, la de los grados de
perfección y la del orden natural
1) Parten de un hecho de la
experiencia
2) Se aplica el principio de
causalidad
3) Niegan la posibilidad de una
infinidad de causas
4) Se concluye que la 1ª causa es
Dios
Además
de los preámbulos de la fe, la fe y la razón se basan en una serie de verdades
indiscutibles, axiomas. Para le fe estas son las sagradas escrituras, y la
ciencia que la estudia se llama teología y se encarga del ámbito de lo
sobrenatural. Mientras que la razón se basa otras serie de axiomas como la ley
del movimiento, la ciencia que la estudia se denomina filosofía y se encarga
del ámbito de lo natural
No hay comentarios:
Publicar un comentario